|  
             
            “En vías del reconocimiento 
              de la profesión de los trabajadores con la respiración” 
                Natividad Jiménez SaavedraInstructora de la respiración- Método Rebirthing
 e- mail: natividadjs@yahoo.com
 Islas Canarias
 Ponencia presentada en:
 Primer congreso hispanoamericano sobre la respiración 
          consciente.
 Noviembre, 2000.
 
 
           Personalmente me dedico a enseñar 
            el Rebirthing, como un sistema de autoconocimiento y como una llave 
            para acceder a estados de consciencia de paz y armonía, de 
            reencuentro con nuestro verdadero Ser.  Para mí la maestría 
            de la respiración y del poder creativo de los pensamientos 
            debería ser un aspecto esencial en la educación de cualquier 
            individuo, que se enseñara desde la infancia, en las propias 
            escuelas.  Desde mi punto de vista, los pasos 
            fundamentales a realizar en este momento por las personas que nos 
            estamos dedicando al uso de la respiración en nuestro trabajo, 
            bien como educadores o bien como terapeutas deben ir en dos sentidos:
 1. Nivel individual, o de crecimiento y reconocimiento individual. 
            Para mí este es el aspecto más importante y comprende 
            diferentes cuestiones.
 
             
               
                En primer lugar, debemos ser 
                  capaces de confiar en nosotros mismos y en la respiración 
                  y ofrecer nuestro servicio en la forma más digna, haciendo 
                  un trabajo consciente con cada persona que venga a nosotros. 
                   
               
                Asimismo, me parece importante 
                  “predicar con el ejemplo” y ser nosotros los primeros 
                  en respirar y en ver nuestro propio caso. En cuanto al aspecto ético, recomiendo las características 
                  de los Maestros de Dios, de “Un Curso de Milagros”, 
                  como el código a seguir por los profesionales de la respiración. 
                  Para mí es el código más abierto y elevado 
                  de cuantos he conocido y se basa en la Confianza total hacia 
                  nuestro Ser.
 
               
                A título individual 
                  también podemos impartir charlas o conferencias en asociaciones 
                  de vecinos y centros culturales y realizar publicaciones en 
                  distintos medios, como los periódicos y las revistas, 
                  para que la información circule y llegue al mayor número 
                  posible de personas.  
               
                Y, por supuesto, creo fundamental 
                  que legalicemos nuestra situación laboral individualmente, 
                  frente a la Hacienda Pública, la Seguridad Social y el 
                  Ayuntamiento correspondiente. Si queremos la aceptación 
                  de la Sociedad, debemos empezar nosotros por aceptar los mecanismos 
                  sociales que hemos creado y colaborar con ellos. En este aspecto, 
                  quiero aportar mi experiencia personal: En 1997 tomé 
                  consciencia de lo que acabo de suscribir y decidí legalizar 
                  mi propia situación. Me sentía totalmente desorientada 
                  y no sabía a quién acudir. Finalmente decidí 
                  ir a Hacienda para que allí me dijeran los pasos que 
                  tenía que dar. Fue una maravillosa sorpresa para mí 
                  encontrarme allí con personas amables y dispuestas a 
                  ayudarme. En menos de una hora ya había hecho todos los 
                  trámites en Hacienda y de allí me enviaron a la 
                  Seguridad Social. Esa misma mañana mi situación 
                  quedó formalizada y yo me llené de sentimiento 
                  de colaboración con esta Sociedad, un sentimiento de 
                  pertenencia y de paz. ¡Sabía que estaba haciendo 
                  lo correcto! 2. Nivel colectivo, o de crecimiento 
            y reconocimiento de nuestro colectivo profesional. 
             
               
                 Para esto me parece interesante 
                  crear asociaciones internacionales, nacionales e incluso provinciales, 
                  con unos objetivos comunes de expansión y de apoyo. Con 
                  el tiempo estas asociaciones, igual que ha ocurrido con homeópatas, 
                  naturistas y otros colectivos, serían los foros apropiados 
                  para hacer peticiones concretas de proyectos de ley al Gobierno 
                  para que se establezca legalmente la profesión.  En cualquier caso, y dado que la 
            sociedad la creamos todos, creo que en el momento actual el paso decisivo 
            es de expansión y reconocimiento de la importancia de la respiración 
            para todos los individuos. Cuantas más personas compartamos 
            estos ideales, más fácilmente los aceptará también 
            nuestra sociedad.
 |