Cuando comencé a practicar 
              Rebirthing no sabía que algún día ésta 
              sería una nueva profesión para mí. Yo nunca 
              tuve una formación empresarial y no tenía la menor 
              idea de cómo comenzar. Con el tiempo, me doy cuenta que para 
              mejorar el futuro de una empresa es importante prepararse (o contar 
              con personas preparadas) para:
            1. Crear la visión 
              global y detallada del proceso empresarial.
              Este es el aspecto creativo y en el que podemos utilizar todas las 
              capacidades y recursos que aprendemos con relación al “pensamiento 
              creativo”. Para crear la visión de nuestra futura empresa 
              deben contemplarse:
              - Los elementos externos, tales como la demanda, empresas del mismo 
              ramo en nuestro entorno, medios tecnológicos, ... 
              - Los elementos propios, como nuestra formación, la capacidad 
              personal, el capital inicial, ... Si lo que queremos es crear nuestra 
              consulta para dar sesiones de rebirthing, por ejemplo, es importante 
              sentir que nuestra preparación es la adecuada, tenemos que 
              pensar en el espacio que vamos ofrecer, qué días vamos 
              a dar sesiones y los horarios, etc.
              Esto ayuda, entre otras cosas, a organizar, planificar y fijar los 
              objetivos que pretendemos alcanzar, con lo que aumentan las posibilidades 
              del éxito.
           
          2. Conocer 
            los aspectos comerciales. 
            En este sentido, podemos incluir:
            - La planificación comercial a corto, medio y largo plazo, 
            fijándonos objetivos realistas que nos sirvan de medida de 
            nuestra evolución empresarial.
            - El proceso de venta del producto (o captación de clientes). 
            
            - La atención al cliente.
            - La evaluación de la actividad comercial. 
            Resulta esencial el desarrollo de una estrategia, estableciendo las 
            diferentes prioridades para ejecutar el proyecto, donde se incluiría 
            la forma en que nos vamos a hacer conocer al público (publicidad, 
            conferencias, radio, T.V., trabajar como asistente en seminarios de 
            otros profesionales reconocidos ...)
          
            3. Dominar los aspectos fiscales y conocer y emplear los canales para 
            obtener ayudas oficiales.
            Gracias a Dios, cuando decidí ejercer como profesional del 
            Rebirthing lo único que me guió fue mi deseo de hacer 
            aquello que me gustaba y de hacerlo en la luz. Mi principal interés 
            era estar en la legalidad, ser profesional; quería poder hablar 
            libremente y sin miedo de esta maravillosa técnica que yo conocía 
            y que tanto me había dado. Y no sabía cómo hacerlo. 
            Naturalmente, puse atención a mi Ser y poco a poco me fue viniendo 
            la información que he ido necesitando. 
          - Si ya tienes claro 
            que deseas ejercer tu actividad como profesional de la respiración 
            consciente, creo que la mejor fórmula legal para comenzar es 
            lo que se denomina el “empresario individual autónomo” 
            (o sencillamente “autónomo”). 
            - Si ya llevas tiempo ejerciendo tu actividad individualmente y sientes 
            que es el momento de una mayor expansión y estas dispuesto 
            a crear una empresa con nuevos retos y de mayor alcance y con más 
            responsabilidades, puedes entonces elegir entre diferentes tipos de 
            sociedades individuales o con otros socios. 
            En cualquiera de los dos casos anteriores, un buen libro de consulta 
            sobre este asunto es el [3]. 
          Un dato muy importante 
            y que te puede ayudar mucho es tener en cuenta las actuales “Cámaras 
            de comercio”, que han sido creadas en muchas ciudades del territorio 
            español. Este es un organismo que tiene un servicio gratuito 
            de información y de ayuda en la gestión de todos los 
            documentos y procesos que se requieren para crear nuestras empresas. 
            He encontrado mucha amabilidad e información eficiente siempre 
            que les he visitado. Consulta si quieres la página Web: http://camaras.org 
            o busca la Cámara de Comercio de tu ciudad.
          Y por supuesto, 
            donde siempre encontrarás información es en la oficina 
            de Hacienda de tu zona (véase www.aeat.es), donde debes darte 
            de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, que se paga 
            anualmente.
          Otro lugar de visita 
            obligada para cualquier profesional es la oficina de la Seguridad 
            Social, http://www.seg-social.es, donde también deberás 
            darte de alta en el seguro autónomo, de pago mensual.
          En realidad, aunque 
            el procedimiento me asustó antes de iniciarlo, fue muy sencillo 
            ser legal. Y a partir de ahí, cuando yo decidí colaborar 
            con la sociedad, fue cuando ha comenzado mi desarrollo profesional 
            y mi mayor desarrollo personal. Por eso, desde aquí, quiero 
            animarte a dar el salto, si todavía no lo has hecho y lo deseas 
            hacer. 
          
            4. Desarrollar habilidades técnicas. 
            Como las que se refieren a la contabilidad y a los instrumentos informáticos 
            básicos: Procesador de texto, base de datos, internet,...
          Naturalmente, siempre 
            podemos pensar en contratar a profesionales que gestionen todo el 
            tema de la contabilidad y las declaraciones a Hacienda. Sin embargo, 
            yo recomiendo iniciarse uno mismo al principio en todos estos asuntos. 
            El responsable ante las Instituciones oficiales es el empresario y 
            creo que éste debe conocer el suelo donde pisa. En el caso 
            del “empresario individual autónomo” los libros 
            que se tienen que rellenar son muy simples y en Hacienda nos explican 
            todo lo que necesitamos para cumplimentarlos perfectamente. Pienso 
            que antes de delegar a un tercero estos asuntos conviene familiarizarse 
            con ellos. 
          
            Para terminar, sólo quiero resaltar el hecho de que cuando 
            comenzamos el ejercicio de cualquier profesión hay unas ciertas 
            prioridades y que, con el tiempo, se van abriendo nuevos horizontes. 
            Para empezar, desde mi punto de vista, lo más importante es 
            una fuerte motivación, sentir dentro de nosotros que deseamos 
            hacer esto con todo nuestro corazón y, poco a poco, lo demás 
            se va construyendo. Así que si surge el miedo, debemos apartarlo 
            de nosotros y empezar a caminar. El camino se desplegará ante 
            nosotros con la ayuda de Dios. Te recomiendo la lectura de los libros 
            referenciados como [4], [5], [6] y [7]. ¡Qué los disfrutes!
          
          [1.] Revista “Emprendedores”, 
            de distribución mensual. Página web:       www.emprendedores.navegalia.com.
            [2.] Revista “Respiración”, de distribución 
            trimestral: respiración@teleline.es 
            [3.] “Guía para crear tu empresa” (1998). Alvaro 
            López – Espasa
            [4.] “Las 7 leyes espirituales del éxito” Deepack 
            Chopra. Edaf. 
            [5.] “El éxito empresarial” Dr. Lair Ribeiro. Urano 
            
            [6.] “El Tao de las ventas”. E. Thomas Behr. Edaf. 
            [7.] “La nueva mística empresarial” Gay Hendricks 
            y Kate Ludeman. Colección Empresa XXI.